Alter Enfoques Críticos. Número 6:  Dimensión Social de la Nutrición

Julio - Diciembre 2012

 
 
 
 

PRESENTACIÓN

Bajo una estricta definición, la nutrición es el estudio de los procesos metabólicos y fisiológicos derivados de la ingestión de los alimentos. Sin embargo, para comprender este fenómeno biológico es necesario tomar en cuenta el contexto ambiental de los seres humanos, que incluye cultura y sociedad. En este esquema de estudio, las ciencias sociales constituyen una herramienta poderosa en la evaluación del estado nutricional de las poblaciones. Sin considerar los aspectos sociales no podría identificarse la tendencia o la carencia en el consumo de nutrimentos en algunos grupos humanos debido a hábitos y costumbres alimentarios transmitidos a lo largo de los siglos; tampoco se comprendería una condición alimentaria particular derivada de un proceso antropológico de adaptación-transformación en función de la posición geográfica de los asentamientos humanos.

Por otra parte, el ritmo de vida contemporáneo limita los tiempos de esparcimiento y comidas, lo cual promueve el consumo de alimentos de preparación rápida de bajo costo, pero poco nutritivos, que provoca un desequilibrio energético entre la ingesta y el gasto calórico comprometiendo al organismo al desarrollo de enfermedades metabólicas. Este resultado biológico-patológico tiene sus orígenes en un fenómeno social.

Los argumentos antes expuestos resaltan la importancia del planteamiento sociológico de la nutrición y justifican el ejemplar que el lector tiene en sus manos. “La dimensión social de la nutrición” es el título del número 6 de la revista Alter, el cual recupera una colección de artículos producto del estudio y la investigación en materia de alimentación. Entre los temas abordados se pueden mencionar los trastornos asociados a la alimentación (obesidad, dislipidemias y desequilibrios emocionales); el componente cultural de la alimentación en pueblos originarios, incluyendo a los rarámuri y a los totonacos; el impacto del espacio geográfico sobre la constitución física femenina; la nostalgia culinaria de los emigrantes mexicanos, así como la interdisciplinariedad y las posturas empresariales y políticas ante los desafíos de nuestros tiempos en el tema alimentario. Estos documentos evidencian la imperiosa necesidad de partir de un enfoque multidisciplinario en el análisis de temáticas relacionadas con la nutrición en el contexto social actual.

 

Jorge Alejandro Alegría Torres

Coordinador del número

 

Índice

 

Laura Collin Harguindeguy

El buen vivir como lógica y cambio de paradigma

El artículo parte de considerar la propuesta del buen vivir como expresión de la posibilidad de una lógica económica diferente, que en el contexto de la crisis general del sistema y del modelo civilizatorio comienza a ser mirada como opción. En el artículo se propone que desde diferentes disciplinas se encuentran coincidencias en cuanto a la necesidad de un cambio de lógica económica y, sobre todo, un nuevo paradigma científico, y cómo en este proceso se avanza en la construcción de un lenguaje común entre académicos provenientes de las ciencias duras (biólogos y físicos) y sociales (incluyendo disciplinas antes opuestas como sociología y antropología, por un lado, y economía, por el otro).  

Palabras clave: Buen vivir, antropología económica, paradigma, modelo.

Abstract: Good living as a concept, expresses the possibility of a different economic logic. Now in the context of systemic crisis is seen as an option. In the second line is remarkable how a new common language, is emerging among differ­ent academic disciplines (Physics, biology, in one side, and anthropology, sociology, economics and agronomy in the social side). The article explores some of these coincidences in relation with the proposal of another econom­ic logic, a new science paradigm, and a different relation between man and nature. It also points how, in this process of construction and deconstruction of categories, scientists are developing a new sight about Indian thought and the notion of good living. Keywords: Good living, Econo­mic Anthropology, Paradigm, Model.

Gicela de Jesús Galván Almazán, Celia Aradillas García y Omar Sánchez-Armáss Cappello

Dislipidemias, ansiedad y depresión en jóvenes

Objetivo: Analizar la asociación entre dislipidemias y riesgo de depresión y ansiedad. Método: Estudio trasversal descriptivo con 149 adultos de 18 a 25 años. Se aplicaron pruebas de tamizaje para ansiedad y depresión y se tomó una muestra de sangre para obtener el perfil de lípidos. Resultados: Se encontraron asociaciones significativas entre colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas de alta densidad con riesgo de ansiedad. El riesgo de depresión se asoció con colesterol total y triglicéridos en mujeres. Discusión: Esta población presenta doble riesgo: enfermedad cardiovascular y depresión; aunque no se puede hablar de una relación causal.

Palabras clave: dislipidemias, enfermedad cardiovascular, depresión.

Abstract: Objective: To analyze the association between dyslipidemias and risk for depression and anxiety. Method: Descriptive cross-sectional study with 149 adults between 18 and 25 years of age. Depression and anxiety screening tools were used and a blood sample was drawn in order to obtain a lipid profile. Results: Significant associations between total cholesterol, triglycerides, and high density lipoproteins with risk for anxiety were found. Being at risk for depression was associated with total cholesterol and triglycerides in women. Discussion: This population presents a double risk for cardio vascular disease and depression; although a causal relationship cannot be established. Keywords: Dyslipidemias, Cardiovascular Disease, Depression.

María de Lourdes Flores López

La literatura de ciencia ficción en México. Ingeniería en comunicación social de la literatura y los mundos posibles en un entorno contemporáneo

Este artículo presenta, en la primera parte, una breve reseña de los estudios y corrientes teóricas que se han dedicado a indagar la alimentación desde la perspectiva social y antropológica. Este breviario permite la reflexión sobre el debate disciplinar entre las ciencias biológicas y sociales del tema de la alimentación. En una segunda parte se presenta una ejemplificación de la situación de la obesidad, su relación con la alimentación y la forma en que se ha configurado la respuesta social al problema; se retoma el concepto de medicalización alimentaria, el cual permite evidenciar la dificultad de integrar de manera disciplinaria el estudio complejo de la alimentación.

Palabras clave: antropología de la alimentación, obesidad, medicalización alimentaria.

Abstract: In the first part, this article presents a short review about studies and theoretical tendencies that have been searching feeding from social and anthropological view. This abstract allows the reflexion about discipline discussion between biological and social sciences to the feeding topic. In the second part, an exemplification about obesity situation is presented, as well as its relationship between feeding and the way in which the social response has been constituted to the problem, the concept of food medicalization is included and allows proving the difficulty of integrating in a disciplinary way the complex study of feeding. Keywords: Anthropology of the supply, obesity, medicalización food.

Iván Gerardo Deance Bravo y Troncoso

Más allá del alimento: El papel cultural del maíz entre los pueblos totonacos

Desde los inicios del proceso de la domesticación del maíz, éste ha sido parte fundamental del desarrollo de las culturas en lo que se ha denominado Mesoamérica. Este producto no solo ha representado la base de la alimentación y el sustento, sino que también ha formado parte fundamental de la interpretación del universo que les rodea. A lo largo del tiempo y en diversos ámbitos de la vida, el maíz se ha mantenido presente en el caminar las culturas mesoamericanas, incluyendo los pueblos totonacos.

Palabras clave: mito, maíz, totonacos.

Abstract: From the time that people began the process of domestication of corn, this has been a fundamental part of the development of cultures in what has been called Mesoamerica. This product has not only represented the basis of food and livelihood but also has been a central part of the interpretation of the universe around them. Over time and in different areas of life, corn has remained present in the journey mesoamerican cultures including the totonac people. Keywords: Myth, Corn, Totonac People.

Gabriel Saucedo, Nicolasa Gardea, Rocío Sánchez, Alondra Mojica y Alfredo Ramírez

Hambre, presente en la memoria y cultura de los indígenas de la sierra Tarahumara

El objetivo de este trabajo es describir, documentar y analizar experiencias de hambre en indígenas de la sierra Tarahumara. Es un estudio cualicuantitativo: observación participante en diversas regiones, entrevistas con informantes y revisión de documentos; cuestionario de percepción de inseguridad alimentaria en familias indígenas, con niños preescolares. Se constató que en los siglos XIX y XX existían referencias bibliográficas sobre el hambre; en la actualidad, hombres, mujeres y niños confirman dicha experiencia. En cuatro de cada cinco hogares disminuyó el número de comidas usuales, se tiene una dieta poco variada y están preocupados por que se terminaran los alimentos. Tres de cada cuatro niños y adultos comieron menos de lo deseado o durmieron con hambre. Uno de cada dos adultos y uno de cada tres niños dejaron de comer por todo un día. Se concluye que el hambre es un fenómeno que afecta generación tras generación y está presente en las diferentes etapas de vida de los indígenas. 

Palabras clave: Inseguridad alimentaria, hambre, sierra Tarahumara, México.

Abstract: The aim of this paper is to describe, document and analyze experiences of hunger in the Sierra Tarahumara Indians. It’s a quality-quantitative study — participant observation in various regions, informant interviews and document review; questionnaire perception of food insecurity in indigenous families with preschool children. It was found that in the XIX and XX century there were several reference on hunger; now days, men, women and children, confirm the experience. In four out of five household’s reduced the number of usual meals, had not a varied diet and were concerned that the food had finished. Three out of four adults and children ate less than desired or slept hungry. One of two adults and one in three children stopped eating for a whole day. It is concluded that hunger is a phenomenon of life of indigenous people; it has been affecting generation to generation and to the different stages of their lives.  Keywords: Food Insecurity, Hungry, Sierra Tarahumara, México.

Sara Elena Pérez-Gil Romo y Gabriela Romero Juárez

Alimentación y cuerpos de mujeres en diferentes zonas de México: Una aproximación sociocultural

El presente trabajo, inscrito en la línea de antropología de la alimentación, es parte del proyecto Percepción del Cuerpo en Mujeres de México, cuyo objetivo es conocer la percepción del cuerpo en mujeres de México. Se observó una disminución de la normalidad al comparar su índice de masa corporal (IMC) con el autopercibido; un aumento del número de mujeres en los rubros de desnutrición al comparar su IMC con su percepción, y una disminución del sobrepeso percibido en los grupos de mujeres. Se detectó un anhelo por la delgadez corporal en la mayoría de las mujeres encuestadas.

Palabras clave: percepción, cuerpo, género, alimentación.

Abstract: This paper is part of a research line of anthropology of food and is part of Project Women Perception of the body in Mexico, whose aims are to un­derstand how these women perceive their bodies. They were questioned as to their body image. There was a decrease in the normality when com­paring body mass index (BMI) and self-perception, an increase in terms of malnutrition when comparing BMI and self-perception, and a decrease in perceived overweight among the groups of women. A desire for being thin was detected.   Keywords: Perception, Body, Gender, Food.

José Antonio Vázquez-Medina

Nostalgia culinaria: Apuntes sobre los aspectos socioculturales de la preparación de alimentos en migrantes mexicanos retornados. El caso potosino

El presente artículo examina la nostalgia culinaria en el contexto transnacional México-Estados Unidos. A través de charlas culinarias con migrantes retornados del estado de San Luis Potosí, se expone cómo el deseo por replicar los sabores de México detona nuevas dinámicas sociales que se hacen visibles en el plano individual, familiar y comunitario de los migrantes que han trabajado como cocineros de restaurantes mexicanos en Estados Unidos.

Palabras clave: nostalgia culinaria, preparación de alimentos, migración transnacional, México-Estados Unidos.

Abstract: This paper examines culinary nostalgia in the Mexican-American transna­tional context. Through culinary chats with returned migrants from the Mex­ican State of San Luis Potosi, this study shows how the desire of recreating Mexican traditional flavors, promotes new social dynamics in the individual, family and community dimensions of Mexican returned migrants who have worked as cooks in Mexican restaurants in the USA. Keywords: Culinary nostalgia, Food Preparation, Transnational Migration, Mexico-United States of America.

Julia Navas López

La dimensión sociocultural de la obesidad: La interdisciplinariedad en los proyectos nutricionales

En el marco del proyecto interdisciplinar “Estudio nutricional-an­tropológico en pacientes diagnosticados de obesidad tipo III y IV y sometidos a cirugía bariátrica” (Programa UCAM ayudas a la in­vestigación 2009-2010) reflexionamos sobre la dimensión socio­cultural de la obesidad a partir de la etnografía médica realizada. El objetivo de este artículo es la aproximación al análisis de las percepciones, las representaciones, los atributos negativos asociados a la obesidad, la incorporación a la vida social y el proceso de estigmatización y control social de individuos diagnosticados como obesos. Los aspectos biopsicosociales del individuo obeso se muestran en dos historias de vida. Las vivencias de obesidad de una mujer de 29 años, en dos realidades diferentes, la española medicalizada y la africana integrada culturalmente, frente a otra mujer de 28 años cuya experiencia de obesidad ha ido paralela a hospitalizaciones y tratamientos diversos. La etnografía muestra cómo las dificultades de definición y delimitación que ofrece la biomedicina son signos de que nos encontramos ante una cuestión profundamente relacionada con la extensión de ciertas lógicas sociales, que quedan en parte veladas por los discursos hegemónicos sobre la cuestión.

Palabras clave: antropología, obesidad, percepción, estigmatización, medicalización.

Abstract: In the interdisciplinary project: Nutritional and anthropological study in obese patients diagnosed with type III and IV and bariatric surgery (UCAM 2009-2010), we reflect on the sociocultural dimension of obesity from med­ical ethnography. The objective is the study of the cultural context in which it develops the patient and analysis of the perceptions, representations, the negative attri­butes associated with obesity, incorporation into social life and the process of stigmatization and social control. Biopsychosocial aspects of the obese individual is in two life stories: 29 year old woman in two different realities: the Spanish and African medical­ized culturally integrated; 28 year old woman whose experience of obesity has been parallel to hospitalizations and treatments. The ethnography shows how the difficulties of definition and delimitation offering biomedicine are signs that we are facing a deeply related to the extent of certain social logics, which are partially obscured by hegemonic discourses on the issue.  Keywords: Anthropology, Obesity, Perception, Stigmatization, Medicalization

Edgar Josué García López

La gestión de la nutrición en los programas organizacionales de salud laboral. La visión de los empleadores en San Luis Potosí, México

En los últimos años han aumentado las enfermedades relacionadas con la mala alimentación. Al respecto, los gobiernos pretenden combatir esta tendencia implementando políticas públicas con énfasis en estrategias a desarrollar desde la familia, la escuela, los medios de comunicación y el trabajo. La dinámica laboral en la cotidianidad de cualquier persona resulta ser un factor importante en la conformación de hábitos alimenticios y de sus consecuencias, debido a los tiempos de traslado, el horario y el sedentarismo físico. Por lo anterior, el presente artículo es un breve análisis de las acciones que en materia de nutrición se promueven en el interior de las organizaciones en una muestra representativa del sector empresarial de San Luis Potosí, México.

Palabras clave: políticas públicas, salud laboral, programas organizacionales y nutrición. 

Abstract: In recent years have increased diseases related to poor nutrition. Related to prior, governments seek to combat this trend by implementing public pol­icies with emphasis on strategies to be developed from the family, school, media and work. The dynamics in everyday work of any person happen to be an important factor in shaping eating habits and their consequences, due to travel times, schedule and physical inactivity. Therefore this article is a brief analysis of how nutritional actions are promoted within organizations. The sample is a representative group of the business sector of San Luis Potosi, Mexico.  Keywords: Public policies, occupational health, organizational strategies, and nutrition.

RESEÑA INFORMATIVA: Ciencia, nutrición y sociedad: El Laboratorio de Investigación Molecular en Nutrición (LIMON) de la UCEM

Jorge Alejandro Alegría Torres



Fotografías de portada e interiores: Edith de la Rosa Rodríguez edmidelarosa@hotmail.com

Foto de Portada, en color: Variedad. Fotografía. Países Bajos. 2012. Imagen de artículo 1: Textura y sustancia. Fotografía. Países Bajos. 2012. Imagen de artículo 2: Oposición ilógica. Fotografía. Países Bajos. 2012. Imagen de artículo 3: El arroz y las cifras. Fotografía. Países Bajos. 2012. Imagen de artículo 4: Perlas de vida. Fotografía. Países Bajos. 2012. Imagen de artículo 5: Ración en cesto . Fotografía. Países Bajos. 2012. Imagen de artículo 6: Feminidad frutal. Países Bajos. 2012. Imagen de artículo 7: Nostalgia de un mexicano. Países Bajos. 2012. Imagen de artículo 8: Justificación. Países Bajos. 2012. Imagen de artículo 9: Duetto aranciatastiera. Países Bajos. 2012. Imagen de artículo 10: Análisis cítrico. Países Bajos. 2012.


 
Consulta completa